resultado jubileo

Centenares de Juniors viven con intensidad el Jubileo de Roma

Viajaron hasta Italia junto a la Delegación de Infancia y Juventud de la Archidiócesis, sus parroquias o por libre

 

Del 27 de julio al 4 de agosto participaron en eucaristías y vigilias y conocieron algunas localidades cercanas mientras compartían su fe

 

“Enriquecedora”, “renovadora” o “inolvidable” son algunos de los adjetivos que utilizan para definir su experiencia

 

Más allá de los campamentos organizados por los Centros Juniors, el acontecimiento más destacado para el Movimiento este verano ha sido la peregrinación realizada con motivo del Jubileo 2025, que tuvo lugar la primera semana de agosto en Roma y sus alrededores. Centenares de Educadores y Educadoras Juniors, así como adolescentes de la etapa de Estilo de Vida, participaron en esta experiencia que tan solo se celebra de forma ordinaria una vez cada 25 años.

Peregrinación 6

Cerca de 3.000 peregrinos asistieron a este importante acontecimiento junto a la Archidiócesis de Valencia, 1.800 junto a la Delegación de Infancia y Juventud y el resto a través de las parroquias. Por este motivo, resulta muy complicado calcular cuántas de esas personas forman parte de Juniors M.D. Sin embargo, el Sempre Units!, las banderas con el crismón, las pañoletas y la identidad del Movimiento estuvieron muy presentes durante el viaje, en el que obtuvieron la indulgencia plenaria.

peregrinación 1

(Fotografía: V. Gutiérrez / Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)

“Como Educador estás acostumbrado a ser tú el que organizas y de vez en cuando está bien ser el que recibe esa organización, sobre todo también para aprender también a dejarse llevar. Y a la hora de compartir y vivir la fe a todo Educador Juniors le aporta, porque aportar a tu fe es aportar a tu labor como Educador”, considera el Tesorero Diocesano, Juan Jiménez.

Alrededor de 700 jóvenes decidieron vivir la experiencia en su formato más extendido, es decir, del 27 de julio al 4 de agosto. Por este motivo, partieron desde Valencia en 13 autobuses fletados por la Delegación de Infancia y Juventud, permitiéndoles realizar distintas actividades antes de asistir a los actos centrales de la peregrinación. De esta forma, estuvieron diversos días en ciudades como Perugia, Civitavecchia, Asís y Roma, donde participaron en eucaristías y conocieron algunos de los edificios y monumentos más representativos.

enrique benavent jubileu

(Fotografía: V. Gutiérrez / Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)

Entre ellos, en Roma visitaron el Santuario de Nuestra Señora del Divino Amor; y en Asís descubrieron la Basílica de Nuestra Señora de los Ángeles, donde se encuentra la Porciúncula, una pequeña capilla Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en la que San Francisco descubrió su vocación. En esta misma localidad también visitaron la tumba del joven Carlo Acutis, que será canonizado el próximo 7 de septiembre.

peregrinación 2

(Fotografía: V.Gutiérrez / Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)

“Cristo viene con nosotros”

Sin duda, uno de los momentos más emotivos para los valencianos y valencianas desplazados hasta Roma, además del encuentro con todos los españoles del día 1 de agosto, se vivió el 31 de julio en la Basílica de San Pedro del Vaticano. Allí asistieron a una eucaristía presidida por el Arzobispo de Valencia, monseñor Enrique Benavent, y concelebrada por los Obispos auxiliares, sacerdotes y seminaristas. “¿Por qué caminamos con esperanza?”, se preguntó Benavent durante la homilía.

peregrinación 14

“Porque no caminamos solos, porque Cristo viene con nosotros, camina con nosotros, está a nuestro lado, nos va indicando el camino y nos lleva a que no olvidemos que la meta de este camino es el reino de Dios”, respondió. El Arzobispo recordó a los presentes que Cristo “nos da fuerzas cuando nos fallan las fuerzas y nos da esperanza cuando nos falla el ánimo, nos da ilusión cuando vivimos momentos de debilidad y sufrimiento”.

papa león xiv

(Fotografía: V.Gutiérrez / Delegación Medios Comunicación Arzobispado Valencia)

El momento cumbre de la peregrinación se llevó a cabo los días 2 y 3 de agosto en una gran explanada de la zona de Tor Vergata, situada en las afueras de la capital italiana. Más de un millón de personas compartieron una vigilia y una eucaristía, ambas celebraciones presididas por el Papa, León XIV. El Santo Padre dijo que “la esperanza no quedará defraudada, porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo, que nos ha sido dado”. “Es el encuentro con Cristo Resucitado lo que cambia nuestra existencia, lo que ilumina nuestros afectos, deseos y pensamientos”, aseguró.

Peregrinación 4

El Tesorero Diocesano, Juan Jiménez, que participó en el Jubileo junto a otros compañeros de su parroquia, agradece a la Delegación de Infancia y Juventud el esfuerzo realizado para poder organizar una peregrinación como esta. “Las personas que integran la Delegación son una pieza muy importante y lo hacen por amor a Jesucristo y a nosotros, los jóvenes”, sostiene. “En la Delegación, de la que yo formé parte, siempre están dispuestos a asumir la dificultad que implica encargarse de un evento como este, por eso animo a todos los Educadores a participar en todo cuanto propongan”, añade.

Testimonios

Todas estas vivencias provocaron emociones de las que permanecen durante mucho tiempo. Un mes después de haber regresado, algunos de los Educadores y Educadoras que se atrevieron a vivir la experiencia reflexionan sobre un Jubileo que les ha dejado huella. “Bonita”, “inolvidable”, “renovadora”, “enriquecedora”, “especial” o “emocionante” son algunos de los adjetivos con los que estos jóvenes definen la peregrinación. Este grupo de jóvenes destacan que pudieron tener un “encuentro íntimo con el Señor”, que hubo muy buen ambiente y que descubrieron que hay más jóvenes que comparten su fe de los que se esperaban.


peregrinación 7

Nombre: Mireia Puchades Alcaraz

Centro Juniors: Shalom (Turís)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Fueron unos días de reencuentro con el Señor, de ser testigos de un pedacito del cielo y de ver cómo Cristo resucitado vive en tantos y tantos jóvenes.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Lo que más me gustó de la peregrinación fue ver una Iglesia tan viva y con jóvenes con tanta fuerza; y los lazos tan grandes que se crean esos días con la gente con la que compartes muchos momentos.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Sin duda. Mantener nuestra propia hoguera interior de Fe viva es complicado con todos los estímulos exteriores… Pero llegan estos momentos en los que todo lo exterior es Cristo y todo lo que encuentras es un Dios vivo; y entonces te das cuenta de que Él está en ti y en muchos jóvenes más y que, pese a todo, tiene un sentido.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Desde el testimonio, es una parte fundamental contar lo que hemos vivido, cómo nos hemos reído, cómo gente que no conoces en momentos de emoción te regalan un abrazo. Sin duda, son experiencias que todos deberíamos vivir una vez en la vida.


Nombre: David Carpioperegrinación 8

Centro Juniors: Axenia (Ayora)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Como un reencuentro íntimo con el Señor y una oportunidad de aislarnos de la vida diaria y las preocupaciones que conlleva, pudiendo así valorar aún más esa comodidad que tenemos. Encontrando también en la complejidad y lo duro de estos días la fortaleza necesaria para la misión particular en cada aspecto de la vida.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

No se trata del qué, sino del por qué. Porque estas experiencias se valoran en su conjunto, y en este caso diría que la experiencia me gustó especialmente por la compañía, los encuentros casuales y la unidad con un muy buen ambiente.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Sí, porque en estos encuentros, aun siendo un no parar, se descansa, pero en el Señor. Porque todo lo alejado que tenemos a Dios en el ajetreo diario, en estas experiencias nos permite acercarnos a Él y escrutar nuestra vida para lograr ese nuevo comienzo desde la esperanza y la conversión.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Es complicado tener una respuesta clara y estandarizada que convenza. Solo desde la experiencia y desde un testimonio de verdad se puede animar. Pero siempre y cuando los jóvenes estén dispuestos a salir de su comodidad y encontrar otras fuentes de alegría que desconocen y que están muy alejadas de la rutina habitual.


peregrinació 9

Nombre: Óscar

Centro Juniors: Sant Nicolau (Gandia)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Más que una experiencia fue una vivencia, una de esas que te marcan y de las que te acuerdas toda la vida. Fue algo tan increíble y único, con tantas emociones sentidas en una semana… Experiencia que, además, agradezco poder compartirla con la gente de mi Centro y de otros Centros Juniors con los que compartimos muchas cosas. Fue un regalo.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Diría que fueron los momentos de celebración en multitud, como el encuentro de españoles, el de valencianos y, sobre todo, en Tor Vergata. Allí tuve una sensación difícil de describir que no había sentido desde el 40 aniversario de Juniors, pero que me hizo darme cuenta de que ahí es donde quería estar.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Fue un reencuentro con el Señor y un volver a tener esa esperanza o esa llama interior necesaria para el trabajo sábado a sábado en el Centro y luego en los campamentos.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

– Sé que suena obvio, pero tienen que dejarse llevar. En estas experiencias tienes que lanzarte sin pensarlo mucho. Habrá mucho cansancio, y tal vez el dormir o el momento de la higiene personal sean duros, pero luego lo que te llevas en la memoria es tan especial que habrá merecido la pena.


Nombre: Juan Jiménez (Tesorero Diocesano)

Centro Juniors: Epifanía del Señor (Valencia)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

La definiría como muy plena, sobre todo por el lema del Jubileo y lo que significa. Que a la gente se le dé esperanza en algo que quiere es lo mejor. Y al final, la esperanza de que Dios está en mi vida, que me ayuda en todas las cosas que me hacen sufrir, en todos los retos, en Juniors, en mi parroquia, donde trabajo, en la familia… Siempre te hace sentir acompañado. Y entonces, como se ha reforzado esto tanto y todo iba en base a la esperanza, yo diría que muy plena. Estoy muy contento.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

A parte de la esperanza, poder disfrutar de la compañía. He estado en otros encuentros y siempre he disfrutado compartiendo con la gente, cantando, charlando… A mí siempre me ha gustado mucho. Más allá de la procedencia, hay algo que nos une y eso nos ayuda a ver la universalidad de la Iglesia.

Juan Jiménez Jubileo¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Creo que sí. Es verdad que es un impulso y la fe no se basa en impulsos. Sin embargo, sí que va acompañada de impulsos y es necesario que haya momentos en los que, de manera más intensa, como este Jubileo, se planteen cosas o que esa fe se viva de manera mas intensa que en el día a día. Esto me da alegría, me ayuda a descansar y es una buena forma de vivir mi fe. Da gusto tener este tipo de encuentros, porque me alegra tener esa fe y compartirla.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Al final, estos encuentros están especialmente pensados para los jóvenes, porque solo se pueden vivir así siendo jóvenes. Tienes una responsabilidad limitada y no tienes una familia que dependa de ti. Solo tienes que disfrutar, dejar a un lado las preocupaciones y centrarte en el Jubileo, en lo que estás viviendo, en las visitas, en las reflexiones… Además, les diría que a tiempo de arrepentirse siempre están. Arrepiéntete después, quizás, por haber ido y porque te esperabas más, pero el Señor te está esperando y también hay que darle esas oportunidades para que te hable en un momento concreto. Y yo creo que el Jubileo también es un momento concreto en el que te puede hablar el Señor.

¿Cómo puede ayudar a los Educadores un acontecimiento mundial como este?

Este tipo de experiencias nos hacen ponernos a los Educadores en la piel de los niños, es decir, vamos a un sitio en el que está todo organizado. Como Educador estás acostumbrado a ser tú el que organizas y de vez en cuando está bien ser el que recibe esa organización, sobre todo también para aprender también a dejarse llevar. Y a la hora de compartir y vivir la fe a todo Educador Juniors le aporta, porque aportar a tu fe es aportar a tu labor como Educador.

Siempre decimos que hay que apostar por la diocesanidad y este acontecimiento era una buena forma de fomentarla. ¿Crees que los Educadores son conscientes de la importancia de involucrarse en encuentros de este tipo?

Somos conscientes de que la diocesanidad suma, porque un Educador Juniors es un Educador diocesano y cuando hacemos encuentros, aunque sean a nivel de Zona o Vicaria, al final es un encuentro diocesano. Por eso, los Educadores Juniors, muy en la raíz debemos tener en cuenta la importancia de la diocesanidad y lo importante que es a la hora de relacionarnos con otros Educadores cristianos y con otras realidades cristianas; y estar abiertos a conocerlos. Por ejemplo, en las parroquias u otros Centros Juniors hay otras formas de ver las cosas. Eso se ve mucho en JEA, donde se comparte mucho. En el MAT y el DAT se comenta mucho lo que hacen en los Centros y eso, al final, es apostar por la diocesanidad.


peregrinación 10Tomás Muñoz y Salvador Ros

Parroquia la Asunción-Amparo Alabarta (Torrent)

¿Cómo definiríais vuestra experiencia en el Jubileo?

La participación en el Jubileo fue enriquecedora y renovadora, un aumento/pico a nivel espiritual dentro de nuestra fe.

¿Qué es lo que más os gustó de la peregrinación?

Para nosotros, el jubileo fue un golpe de realidad en lo referente a la comunidad cristiana joven. Fue impactante la cantidad de jóvenes que pudieron participar en estos días, acercarse más a Cristo y conocer al nuevo Papa León XIV.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Sí, en estos días hemos podido fortalecer nuestra fe.

¿Cómo animaríais a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Es una oportunidad impresionante, donde la mejor opción es venir sin expectativas ni prejuicios y dejarse llevar.


Peregrinación 11Nombre: Mario Gómez Lerma

Centro Juniors: Agua Viva (La Eliana)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Para mí el Jubileo fue una experiencia inolvidable donde pude conocer a gente de otros lugares y acercarme más a Dios. Todo esto, combinado con el hecho de que es la primera peregrinación que me ha sido posible hacer por mi edad (17 años), hizo de esta experiencia un recuerdo para toda la vida.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Hubo varios momentos que me encantaron. Pero, si me tuviera que quedar con uno solo, yo creo que sería el encuentro de españoles, pues ver a tanta gente de una edad similar a la mía llenando hasta los topes la plaza de San Pedro fue impresionante, además de que los testimonios y las misa fueron preciosos.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Definitivamente, sí; pues el hecho de visitar lugares tan importantes para el cristianismo como Asís o la basílica de San Pedro, o escuchar al Papa en Tor Vergata, me permitió ver de una forma distinta a Dios, acercándome más a Él. Además, ver a tanta gente unida por la fe cristiana me hizo darme cuenta de que hay muchos más jóvenes que comparten mi fe de los que me esperaba.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Yo les diría a todos esos jóvenes que dudan entre si ir o no, que se animen. A mí al principio no me apetecía demasiado ir y ahora, después de haber podido vivir todas esas experiencias que me han permitido tanto acercarme más a Dios y conocer mejor al maravilloso grupo que me ha acompañado, lo repetiría al 100%. Al final, son experiencias que conforme vas creciendo se te va complicando vivirlas de la misma forma y, al fin y al cabo, estas se convertirán en recuerdos que te acompañarán el resto de tu vida.


Peregrinación 13

Nombre: María Palomares

Centro Juniors: Santo Ángel Custodio (Valencia)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Fue una experiencia muy bonita. Me lo pasé genial, conocí a mucha gente nueva y sentí algo muy especial en los momentos de oración y reflexión. Además, fue bonito ver a tantos jóvenes juntos por una misma razón.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Lo que más gustó fue el ambiente que se creó entre todos: cantar, caminar juntos, reírnos… Y también los momentos de silencio y oración. Sentí que Dios estaba más cerca de nosotros y eso me marcó mucho.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Sí, a veces me cuesta sentirme conectada con la fe en el día a día, pero en el Jubileo me sentí más unida a Dios. Me hizo pensar en cosas importantes y me dieron ganas de seguir creciendo espiritualmente.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Les diría que se animen, sin dudarlo. Es una experiencia que te cambia: te diviertes, conoces a nuevas personas y, además, te ayuda a descubrir cosas sobre ti mismo y tu relación con Dios.


peregrinación 15Nombre: Rocío Vitini

Centro Juniors: Santo Ángel Custodio (Valencia)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

La verdad es que me lo pasé genial. Conocí a mucha gente y viví momentos súper especiales que no voy a olvidar.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Me encantó el ambiente, la gente que conocí de distintos países… La vigilia y el tiempo en Tor Vergata estuvieron muy bien.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Yo creo que sí, ya que ver tanta gente junta y todos por la misma razón te hace ver las cosas de otra manera.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Les diría que fueran, ya que se lo pasarán genial, conocerán gente nueva y disfrutarán un montón. Es una experiencia única.


peregrinación 16

Nombre: Julio

Centro Juniors: Patriarca San José (Valencia)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Fue una experiencia de fe única donde pudimos compartir peregrinación con mucha gente y estuvimos unidos por un mismo sentido.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

De esta peregrinación destacaría las Eucaristías celebradas en lugares tan especiales como en Asís y en la mismísima basílica de San Pedro. También destacaría el encuentro con el Papa, donde se pudo observar la gran cantidad de jóvenes que seguimos una misma dirección.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Absolutamente de acuerdo. Ha sido una peregrinación muy especial para todos. Comentándolo con los participantes de nuestra parroquia, nos ha llenado mucho y estamos deseando poder transmitir toda esta alegría a nuestros hogares y nuestra parroquia.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Son experiencias únicas en la vida, una gran oportunidad para observar de primera mano cómo la Iglesia está muy viva y que el Señor está presente en millones de personas.


peregrinación 17Nombre: Ana Venancio

Centro Juniors: Juniors M.D. La Senda (Alboraya)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

Para mí, el Jubileo fue una experiencia llena de emoción, fe y descubrimiento constante. Fue mi primera vez en Roma y el haber ido con mi parroquia me hizo reflexionar y conectarme más con Dios día a día. Iba sin tener idea de lo que me iba a encontrar ni de cómo lo iba a vivir, pero lo que sí que tenía claro es que iba a ser una experiencia nueva en la que iba a poder conectar más con Él y con la oportunidad de abrirme a nuevas aventuras.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Lo que más me gustó de esta peregrinación fue la forma en la que me ayudó a unirme más a Dios, a poder hablar con Él, confesarme y, sobre todo, a poder sentirlo más cerca durante una semana llena de momentos emotivos y personales. Además, también poder ver que muchas más personas como yo, tanto jóvenes como adultos, aprovecharon la oportunidad para desconectar del mundo y conectar con Dios a pesar del calor o la poca energía, encontrándonos cada uno con Él; y vivir la visita y la bendición del Papa León XIV.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Creo que las conversaciones que tuve junto a varios sacerdotes y los momentos de oración me hicieron ver que quiero seguir formando parte de este camino que me sigue formando en la fe y me ayuda a poder enseñar y evangelizar a los niños y niñas de Juniors con más energía.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Les diría que no tengan miedo a vivir una aventura lejos de su vida cotidiana, que es una experiencia única que vale la pena vivir al menos una vez en la vida y que toca profundamente en el corazón. Es una experiencia que te ayuda a reforzar más tu conexión con Dios y donde, a parte de visitar lugares increíbles, conoces a gente nueva con la que aprendes a compartir tu fe.


peregrinación 20

Nombre: Azahara García

Centro Juniors: Juniors M.D. La Senda (Alboraya)

¿Cómo definirías tu experiencia en el Jubileo?

El Jubileo, para mí, fue una experiencia de confianza plena en Dios. Fui sin saber muy bien lo que me esperaba, pero con el corazón abierto y ganas de encontrarme con el Señor. Me encomendé a Dios y aproveché cada momento de oración para hablar con Él, para dejarme guiar, para buscar respuestas. Fue un tiempo de reflexión que me ha ayudado a ver con más claridad que quiero seguir evangelizando dentro de los Juniors y que quiero seguir su camino.

¿Qué es lo que más te gustó de la peregrinación?

Lo que más me gustó fue esa conexión tan directa con Dios, ese espacio especial para el encuentro con Él. Pero también me impactó mucho ver la magnitud de la fe en los jóvenes. Estamos acostumbrados a parroquias, donde tal vez la mayoría son adultos y, si tenemos suerte, contamos con un grupo joven activo. Pero cuando llegas a un encuentro como este y ves a miles de jóvenes durmiendo en el suelo, caminando kilómetros, aguantando el sol y el calor por encontrarse con Dios y por ver al Papa, te das cuenta del alcance real que tiene la fe y de que sigue siendo un camino para los jóvenes.

¿Crees que tu participación te ha ayudado en tu crecimiento en la fe?

Sin duda. Cada rato de oración, cada conversación, cada actividad me guio y me confirmó que quiero seguir este camino. Fue un impulso para mi fe y para seguir caminando por el camino que Dios me marca.

¿Cómo animarías a otros jóvenes a inscribirse en el futuro en encuentros similares?

Les diría que se animen sin miedo, aunque no sepan muy bien a qué van. Que se encomienden a Dios, que busquen un espacio distinto para hablar con Él. Un encuentro así no es solo una actividad, es una experiencia que transforma. Te hace ver que no estás solo, que hay muchos jóvenes que también buscan a Dios y que están dispuestos a seguir su camino para vivir algo grande. Es una oportunidad única para dejarse sorprender por Dios.