Domingo Pacheco: “LA IA no tiene inquietud ni iniciativa, y eso es fundamental en las relaciones humanas”
El Consiliario Diocesano de Juniors M.D. participó en el Espais Socials que se celebró el pasado miércoles 14 de mayo
Durante la conferencia se compartieron consejos y se plantearon preguntas para reflexionar sobre las implicaciones éticas
La sesión, que se ofreció en directo por Youtube y continúa disponible, lleva acumuladas más de 220 reproducciones
La inteligencia artificial se ha convertido en un instrumento de uso diario para muchas personas, también para los Educadores y las Educadoras, quienes con frecuencia deben elaborar dinámicas y coordinar actividades que requieren un considerable volumen de información y documentación. Sin embargo, los resultados que ofrece esta tecnología no son inocuos, por lo que hay que conocer bien la herramienta y utilizarla con responsabilidad.
Para profundizar en este tema, la Secretaría Diocesana de Acción Social y Caritativa de Juniors M.D. dedicó su última sesión de Espais Socials de este curso 2024-2025 a hablar sobre las implicaciones éticas de delegar determinadas acciones en la IA.
El encuentro se celebró el pasado miércoles 14 de mayo a las 19 horas, se ofreció en directo a través del canal oficial del Movimiento en Youtube y tuvo como ponente al Consiliario Diocesano, D. Domingo Pacheco. El sacerdote, que ha estado estudiando este asunto en los últimos tiempos, planteó una serie de preguntas para que las personas asistentes reflexionaran sobre las consecuencias de emplear estas aplicaciones sin conocer sus repercusiones.
Entre los inconvenientes que citó se encuentran el de la personalización. “En un futuro se puede convertir en un problema. Cuando no estamos bien, cuando nos entristecemos, nos cogemos a cualquier clavo ardiendo. Y la inteligencia artificial, por el uso que le damos, corre el riesgo de intentar suplir algunas carencias en nuestra vida que la IA no puede rellenar por sí misma. Le puedo pedir información, pero no que tenga la iniciativa de cuidarme, de satisfacer mis deseos. Porque la inteligencia artificial no tiene iniciativa, no tiene inquietud, y eso es fundamental en las relaciones humanas”, afirmó.
“¿Dónde queda nuestro testimonio?”
Por otra parte, Pacheco planteó un dilema acerca de la autenticidad. “Si yo le pido que exprese una idea por mí, ¿la idea sigue siendo mía? (…) El problema de la pérdida de autenticidad, para un cristiano, en una actividad de Juniors, es doblemente peligroso. No porque sea dañino, sino porque, ¿dónde queda nuestro testimonio? (…) ¿Nuestro testimonio, realmente, es una correspondencia entre palabras y obras? Si es una correspondencia entre palabras y obras pero las palabras no son mías, ¿qué correspondencia están teniendo las obras con esas palabras?”, se cuestionó.
El sacerdote invitó a las personas asistentes a considerar que “nuestras carencias y nuestras imperfecciones, y también nuestras limitaciones, también configuran quiénes somos, y no es algo malo. (…) Cuando se nos pide perfección, la perfección, y menos la perfección para el cristiano, no está en hacerlo todo técnicamente bien. La perfección en el cristiano está en ser capaz de amar a la manera de Cristo. (…) A lo mejor la perfección que nosotros debemos buscar está en la vulnerabilidad y los límites del otro desde lo que nosotros somos. Y para eso no hace falta falsear. No hace falta ocultar”.
Consejos para un buen uso de la IA
Pacheco recordó que “la información que recibimos a través de la inteligencia artificial no es blanca, pura y sin sesgo ideológico. Debemos asumir con capacidad crítica que hay influencias de las fuentes de las que ha bebido la inteligencia artificial o de la configuración que ha recibido”, algo que determina las respuestas que aporta.
Por eso, enumeró algunos consejos para un mejor uso de la inteligencia artificial, como verificar la información, porque que parezca verdad no significa que lo sea; poner límites, porque “la IA generativa nunca va a poder sustituir nuestra oración, el apoyo comunitario o una mirada”; personalizar lo que se recibe; generar las preguntas adecuadas; utilizar las respuestas como una ayuda y no como reemplazo, siendo siempre el autor final. Finalmente, pidió que se trasladara a los Centros todo esto para que los Educadores y las Educadoras sean conscientes.
“Merece la pena escuchar las palabras de Domingo, porque ayudan a tomar conciencia de las implicaciones éticas de la IA y, en particular, de los verdaderos motivos que nos impulsan a utilizarla”, comenta la Secretaria Diocesana de Acción Social y Caritativa, Carlota Soriano. En su opinión, este conocimiento es “fundamental para ayudar a cambiar nuestra forma de ver esta tecnología y de incorporarla a nuestra vida”.
De hecho, recuerda que los dos últimos Papas ya han hablado de la necesidad de tomar conciencia de las implicaciones de la inteligencia artificial. “El Papa Francisco nos dijo, sobre este tema, que un gran poder conlleva una gran responsabilidad y el Papa León XIV nos reveló nada más ser nombrado que había elegido su nombre influido por los desafíos que plantea la IA en la sociedad de hoy en día. Todo esto nos da pistas de lo importante que es hablar de este asunto”, recalca.
“Debemos ser críticos y responsables”
Juanjo Ortega (Centro Juniors Santa Catalina – Zona Ribera del Xúquer) y Samuel Alcalá (Centro Juniors Creu en Sol – Zona Túria) son dos de los Educadores que se conectaron en directo a la sesión. Ambos agradecen la convocatoria de este Espais Socials. Concretamente, Samuel incide en la necesidad de “concienciarnos para que se convierta en una herramienta de ayuda y soporte a nuestro trabajo” y agradece los consejos.
“Es cierto que es una gran herramienta que nos puede servir para hacer las cosas más fáciles, pero debemos ser críticos y responsables en su uso, y eso afecta a nuestra labor como Educadores”, coincide Juanjo. “Esta sesión ha puesto en valor la importancia de nuestros testimonios, del contacto y de la relación humana, de las experiencias vividas y el vínculo con nuestros niños y jóvenes frente a la IA, que no podrá hacerlo”, añade.
La conferencia está disponible en el canal oficial de Juniors Moviment Diocesà en Youtube.
—