Juniors MD y Cáritas Valencia ofrecen un verano diferente a 37 niños y niñas de centros de menores
La organización benéfica invierte 6.450 euros para que estos jóvenes participen en 20 campamentos organizados por el Movimiento
El programa, llamado ‘Un verano diferente también para ellos’, ha cambiado este año su sistema de financiación
Un total de 37 niños y niñas residentes en 5 centros de menores participan este 2025 en 20 campamentos organizados por Juniors M.D. gracias al proyecto ‘Un verano diferente también para ellos’. Impulsado por el Movimiento junto a Cáritas Diocesana de Valencia, gracias a esta iniciativa se les da la oportunidad de socializar y disfrutar de esta época del año junto a otros jóvenes con edades similares.
La entidad solidaria ha invertido esta edición un total de 6.450 euros para la ejecución del programa, que este año se ha llevado a cabo, por primera vez, con el apoyo económico de los Centros Juniors y de los hogares de menores involucrados en el mismo.
La Secretaria Diocesana de Acción Social y Caritativa, Carlota Soriano, considera que “la buena respuesta de todos los que participan en el proyecto a los cambios que se han hecho en la financiación es un claro indicador de que los Centros Juniors cada vez están más concienciados de lo beneficioso que es este proyecto para todos. Con él, todos ganan: participantes, niños del Centro, familias, Educadores… Nadie queda indiferente tras participar en él”. “Por eso agradecemos enormemente el esfuerzo de Cáritas Diocesana de Valencia, los Centros Juniors y los hogares”, añade la joven.
La joven considera que “la buena respuesta de todos los que participan en el proyecto a los cambios que se han hecho en la financiación es un claro indicador de que los Centros Juniors cada vez están más concienciados de lo beneficioso que es este proyecto para todos. Con él, todos ganan: participantes, niños del Centro, familias, Educadores… Nadie queda indiferente tras participar en él”.
Reunión informativa
Otra de las novedades de este 2025 de ‘Un verano diferente también para ellos’ ha sido la celebración, el sábado 28 de junio, de una reunión informativa en la que se presentó el proyecto y se resolvieron todas las dudas relacionadas con el mismo. Se planteó como una mesa redonda en la que participaron Javi Martín (Centro Juniors La Cañada), Sonia Cano (directora del Hogar San Juan Bautista) y David Sanfeliu (integrador de la Residencia Niño Jesús y Antiguo Educador del Centro Juniors New Kids) y en ella se dio a conocer la propuesta a los Centros Juniors y se proporcionaron las claves para la gestión de posibles situaciones que puedan darse durante el campamento.
Tal y como explica Carlota Soriano, el objetivo era “ayudar a comprender la realidad de la que vienen estos menores, transmitir algunas ideas para saber actuar durante estas actividades en relación con estos jóvenes y también animar a los Centros Juniors a involucrarse en futuras convocatorias”. “Fue muy enriquecedor escuchar a los ponentes, porque nos reafirmaron las virtudes del proyecto. Saber que podemos ayudar tanto a estos chavales es muy gratificante”, añade.
La sesión, en cuya preparación también colaboró Pablo Mascaró, director del Hogar Mare de Déu dels Desemparats i dels Innocents e impulsor del proyecto, “fue un aprendizaje para todos, muy útil, tanto para los que colaboran este año con el proyecto como para los que todavía no han tenido la oportunidad de hacerlo”, asegura Carlota Soriano, quien destaca como resumen de la reunión que “educar es amor y límites”, recordando las palabras de Javier Martín en el coloquio.
Entre las ideas que transmiten desde la Secretaría Diocesana de Acción Social y Caritativa sobre ‘Un verano diferente también para ellos’ destacan el hecho de que estos jóvenes llegan con una “gran mochila emocional”, que “suelen tener una forma distinta de comunicar y necesitan una mayor comprensión; que llamar al hogar en el que residen durante la actividad porque ha surgido un conflicto “no es un fracaso, sino un aprendizaje”; y que, a pesar de los posibles inconvenientes que pueda acarrear, “pesan mucho más los beneficios del programa”.
Participantes
Este 2025 participan en el programa la Residencia Luis Amigó (Massamagrell), la Casa Don Bosco (Valencia), la Residencia Niño Jesús (Valencia), el Hogar San Juan Bautista (Valencia) y la Llar Mare de Déu dels Desemparats i dels Innocents (Torrent). Y, por parte del Movimiento, han querido adherirse los Centros Juniors La Asunción y Santa Bárbara New Kids (Massarojos), Sal Terrae (Puerto de Sagunto), San Lorenzo (Valencia), La Asunción (Benimaclet), Llum Jove (Valencia), El Carmen (Valencia), Santa Teresa Jornet (Valencia), La Cañada, Alfara, Foios, Juveniles La Asunción-Amparo Alabarta (Torrent), El Salvador (Requena), Beato Francisco Gálvez (Utiel), Llaçada (La Pobla de Vallbona), Axenia (Ayora), Santa Catalina (Vilamarxant), La Paz (Valencia), Sant Jaume (Moncada), María Medianera (Valencia) y Jesús Maestro (Valencia).
“El proyecto nació a partir de una necesidad, a la que tanto los Centros Juniors como los hogares han sabido responder con un gran compromiso, demostrando una vez más que el amor es nuestro motor y que acoger al hermano es nuestra prioridad”, concluye Carlota Soriano.